Fecha: 16-06-13
Hora: 08:00 horas
Lugar: Plaza de los Dolores (Bar Castilla). La Granja de San Ildefonso
Este entrenamiento será una réplica de uno de los entrenamientos oficiales
del GTP y se realizará por el mismo trazado que realizarán los corredores que
estén preparando la edición larga del Gran Trail de Peñalara. Con diferencia, se
trata de la zona más técnica que se encontrarán los corredores del TP60K, a su
paso por la zona de los Riscos de Pájaros y Claveles, así como el descenso pronunciado
desde la cumbre de Peñalara.
![]() |
Todavía hay mucha nieve en los Riscos (foto 02-06-13) |
La salida se realizará desde la Plaza de los Dolores de La Granja donde se
sitúa unos de los controles de avituallamiento más multitudinario de las
diferentes ediciones del GTP y donde se tiene establecida la llegada del TP80K.
![]() |
saliendo de las calles de La Granja |
Tomaremos la calle de Baños para salir del pueblo hacia la plaza de toros
situada en el paseo de Los Molinillos, ya bordeando los jardines del Palacio de
La Granja, con orientación sur hacia la cuerda de cumbres donde se sitúa el
Puerto de El Reventón.
![]() |
Cerca de la tapia del palacio hacia Peñalara |
Cerca de la tapia de los Jardines, nos dirigimos por un camino ancho hacia la Fuente de
los Infantes pasando una barrera que limita el tráfico de coches por la zona.
Ya nos situamos en el camino de San Ildefonso a Rascafría. Una buena pista nos
llevará hacia la Fuente del Infante y su chozo cerca de la cota 1.850.
Al fondo
ya se distingue la cuerda que desde el este (Pico del Reventón) nos llevará
hacia Peñalara. Nos tomaremos un descanso en el monumento a Ibañez Marín (2.039
m.), sitio ya conocido en el primer entrenamiento, para ya sí tomar el trazado oficial
del TP60K hacia Cerro Morete (2.133 m.) y luego hacia Alto Poyales (2.081 m.).
![]() |
Llegando al chozo de Los Infantes |
La zona desde el Puerto de El Reventón hasta el Pico de Los Neveros es una
zona con ligeras subidas y bajadas, rápida y con un camino bastante limpio.
![]() |
Desde el Alto de Poyales hacia el Pico de los Neveros |
![]() |
Llegando al Puerto de Los Neveros |
Durante la prueba, esta zona está muy marcada y con especial asignación de
voluntarios del control de Peñalara. Nuestro entrenamiento pasará de forma
tranquila por la zona para asegurar el correcto conocimiento de los corredores
de los pasos técnicos.
![]() |
Riscos de Pájaros y Claveles antes de ascender |
Después de ascender al primero de los riscos, Pájaros (2.266 m.) entramos
en una zona muy escarpada de grandes bloques hacia el Risco de Los Claveles
(2.387 m.) que no llegamos a ascender porque unos 30 m. antes de la cumbre sale
un camino en la zona norte del risco, bastante marcado, que permite a los
corredores pasar por esta zona técnica.
Cuando la cuerda de la cima del risco comienza a descender, el trazado del
TP60K enlaza con el camino de cumbre por una zona de grandes bloques que hay
que pasar con precaución, finalizando en una zona amplia que, en un ligero
ascenso, nos llevará hasta la cumbre principal de la prueba, el Pico Peñalara
(2.429 m.)
![]() |
Finalizando el paso por el Risco de Claveles |
Después de un breve descanso, y fotos de cumbre, descenderemos hacia La
Majada Hambrienta (2.196 m.), camino del Chozo Aranguez (dirección norte) donde
se suele situar un grupo de apoyo de los controles de la zona y donde es
posible tomar agua fresca de los arroyos que descienden de la montaña. Este
descenso es algo técnico y el uso de bastones ayudará a soportar las
articulaciones que ya llevarán bastante trabajo del entrenamiento. Al llegar ya
cerca del Chozo la orientación cambia hacia el este y cruzamos uno de los
múltiples arroyos de la zona para adentrarnos, a escasos metros, en el bosque
de la zona norte de Peñalara.
![]() |
Chozo Aranguez |
![]() |
Puente de Oquendo |
No nos queda mucho tiempo para que en un giro a la derecha del camino que
llevamos se vea la planicie de la meseta segoviana y la población hacia la que
nos dirigimos, La Granja de San Ildefonso, con la extensión de los jardines del
palacio a nuestra izquierda.
![]() |
Vistas de La Granja llegando a la parte final del recorrido |
Un buen camino nos llevará hacia una puerta que da acceso a una pista estrecha
pegada a la tapia de los jardines que quedará a nuestra izquierda; hay que
tener cuidado en esta zona si está con agua por lluvia de los días previos.
El estrecho camino se abre al llegar al Paseo de los Molinillos, donde
hemos empezado la ruta y en un breve paseo llegaremos a nuestro punto de
origen, la Plaza de los Dolores donde daremos por finalizado el reconocimiento
de esta parte del trazado del TP60K.
Trataremos de realizar un tentempié suculento en el Bar Castilla cuyos
propietarios, la familia Alonso, nos ofrecerá un buen recuperador para el
esfuerzo realizado; por supuesto, la participación en esta parte del evento es
opcional pero altamente recomendable, dándonos la oportunidad de saludar al
gran corredor, vencedor de la edición 2012 del TP80K, Luis “Luisete” Alonso
Marcos y compartir con él las sensaciones del entreno de esta jornada.
Documentación:
En el siguiente enlace encontraréis un documento PDF con toda la información del entrenamiento
En el siguiente enlace encontraréis un plano de la zona con el recorrido marcado y los principales hitos de paso.
En el siguiente enlace podréis descargaros de Wikiloc el track del entrenamiento.
Recomendaciones:
- material recomendado por la organización (recordar que estamos en alta montaña)
- bastones (muy recomendables para el largo descenso desde Peñalara)
- licencia FEDME o seguro de accidentes
- móvil
- algo de comida (barritas energéticas, gel, pequeños bocatas) y agua (1 litro mínimo)
Saludos,
Guadarrama Trail by José Antonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario